Cómo pueden utilizar los restaurantes el comercio electrónico para vender algo más que comida

by dohospitality

El sector de la restauración opera con márgenes notoriamente estrechos, con un margen de beneficio medio que oscila entre el 3 y el 9%. Si a esto le añadimos retos como las fluctuaciones estacionales, el aumento de los costes laborales y la creciente competencia, está claro por qué los propietarios de restaurantes inteligentes buscan fuentes de ingresos adicionales más allá de sus comedores.

Entre en el comercio electrónico, no sólo para el reparto de comida, sino para todo un ecosistema de productos y servicios que pueden aumentar significativamente su cuenta de resultados. Desde productos de marca que convierten a los clientes en anuncios ambulantes hasta tarjetas regalo que mejoran el flujo de caja, las oportunidades de monetizar su marca van mucho más allá de lo que sale de su cocina.

Se prevé que el mercado mundial de comercio electrónico para restaurantes alcance los 1,2 billones de dólares en 2027 y, aunque la entrega de comida domina esa cifra, los productos no alimentarios representan un segmento en rápido crecimiento que los restauradores inteligentes ya están aprovechando. Tanto si se trata de una cafetería de barrio como de una cadena con varios locales, poner en marcha iniciativas estratégicas de comercio electrónico puede crear nuevas fuentes de ingresos, reforzar la fidelidad de los clientes y proporcionar estabilidad financiera en tiempos difíciles.

Comprender la oportunidad del comercio electrónico en los restaurantes

Antes de entrar en categorías de productos específicas, es esencial entender por qué el comercio electrónico de restauración más allá de la entrega de comida representa una oportunidad tan atractiva. A diferencia de las ventas de alimentos, que a menudo son transacciones únicas con requisitos de cumplimiento inmediatos, los productos de comercio electrónico no alimentarios ofrecen varias ventajas distintas.

En primer lugar, estos productos suelen tener mayores márgenes de beneficio que los alimentos. Una camiseta de marca cuya producción cuesta 8 dólares puede venderse fácilmente por entre 25 y 30 dólares, lo que supone unos márgenes que harían las delicias de cualquier restaurador. Compárelo con los productos alimentarios, en los que los costes de los ingredientes, la mano de obra y los gastos generales suelen consumir el 60-70% de los ingresos.

En segundo lugar, los productos no alimentarios crean una exposición duradera de la marca. Cuando un cliente lleva la sudadera de su restaurante o utiliza su taza de café con la marca en casa, está proporcionando un valor de marketing continuo que va mucho más allá de una sola comida. Este tipo de visibilidad de marca es especialmente valioso para crear vínculos con la comunidad y para el marketing boca a boca.

En tercer lugar, estos productos pueden venderse 24 horas al día, 7 días a la semana, sin necesidad de personal adicional. A diferencia de su comedor, que tiene un horario y un aforo limitados, una tienda de comercio electrónico funciona las veinticuatro horas del día, captando ventas de clientes que podrían estar deseando su experiencia de marca a medianoche o durante su horario de cierre.

Por último, el comercio electrónico no alimentario crea oportunidades de ingresos recurrentes y mejora el valor del ciclo de vida del cliente. Las tarjetas regalo generan un flujo de caja inmediato y a menudo se traducen en un gasto adicional cuando se canjean. Las clases de cocina crean relaciones continuas que pueden dar lugar a reservas repetidas y a un mayor gasto total del cliente.

Mercancías y productos de marca

Los productos de restauración representan una de las entradas más sencillas en el comercio electrónico no alimentario. La clave está en seleccionar productos que se ajusten a la identidad de su marca y que atraigan realmente a su clientela.

Ropa y accesorios

Los artículos de ropa suelen ser el producto de entrada de los programas de merchandising para restaurantes. Las camisetas, sudaderas y gorras de béisbol con su logotipo o diseños exclusivos pueden convertir a los clientes en embajadores de su marca. La ropa para restaurantes de más éxito va más allá de la simple colocación del logotipo: piense en lo que hace única a su marca y cómo puede traducirse en diseños para llevar puestos.

Pensemos en el enfoque de Shake Shack: sus productos no sólo llevan su logotipo, sino que incorporan elementos de diseño lúdicos que reflejan su personalidad de marca. Sus camisetas «I Shook» y sus gorras de estilo vintage se han convertido en artículos realmente codiciados, no solo en souvenirs del restaurante.

A la hora de elegir la ropa, priorice la calidad sobre la cantidad. Una sudadera con capucha bien hecha que los clientes adoren llevar generará más exposición de marca y asociaciones positivas que una camiseta barata que se deshace tras unos pocos lavados. Asóciese con proveedores reputados y considere la posibilidad de ofrecer una gama de tallas y estilos para adaptarse a las diferentes preferencias de los clientes.

Artículos de cocina de marca

Los accesorios y utensilios de cocina constituyen otra atractiva categoría de productos, sobre todo para los restaurantes conocidos por sus técnicas culinarias específicas o sus platos emblemáticos. Las tazas de café con su logotipo son un clásico por una razón: proporcionan una exposición diaria de la marca y crean una conexión emocional con la experiencia de su restaurante.

Ve más allá de las tazas básicas y piensa en artículos que reflejen la especialidad de tu restaurante. Una pizzería puede ofrecer piedras para pizza o ruedas para cortar, mientras que una barbacoa puede vender aliños, salsas o utensilios para asar con su marca. Estos productos cumplen una doble función: generan ingresos y ayudan a los clientes a recrear en casa elementos de la experiencia de su restaurante.

La clave es la autenticidad. Venda únicamente artículos de cocina que estén realmente relacionados con el concepto de su restaurante y que se sienta seguro de recomendar a los clientes. Un establecimiento de alta cocina conocido por su maridaje de vinos podría vender con éxito copas de vino o aireadores de marca, pero vender recipientes de almacenamiento de plástico parecería ajeno a la marca y tendría pocas probabilidades de éxito.

Ingredientes y salsas de autor

Para muchos restaurantes, las salsas, mezclas de especias o ingredientes exclusivos embotellados representan la extensión más natural de su oferta gastronómica a los productos de venta al por menor. Esta categoría funciona especialmente bien para establecimientos con sabores únicos que los clientes no dejan de elogiar.

La salsa picante es quizá el ejemplo más común, con innumerables restaurantes que embotellan con éxito sus mezclas para la venta al por menor. Pero consideremos otras posibilidades: un restaurante mediterráneo podría vender sus mezclas de especias, un establecimiento italiano podría ofrecer su salsa para pasta o una panadería podría envasar sus mezclas de harinas o mezclas para pasteles.

Los requisitos de producción y reglamentación de los productos alimentarios son más complejos que los de la ropa o los accesorios, ya que implican normas de seguridad alimentaria, requisitos de etiquetado y, potencialmente, la supervisión de la FDA. Sin embargo, el potencial de beneficio y las oportunidades de extensión de la marca justifican a menudo la complejidad adicional.

Tarjetas regalo y productos digitales

Las tarjetas regalo representan una de las oportunidades de comercio electrónico no alimentario más atractivas desde el punto de vista financiero para los restaurantes. Proporcionan una mejora inmediata del flujo de caja, suelen dar lugar a un mayor gasto cuando se canjean y pueden atraer a nuevos clientes en ocasiones de regalo.

Tarjetas digitales frente a tarjetas físicas

Las tarjetas regalo digitales ofrecen ventajas significativas sobre las versiones físicas. Pueden comprarse y entregarse al instante, lo que reduce los costes de distribución y permite hacer regalos de última hora. Las tarjetas digitales también eliminan la gestión de inventario y reducen el riesgo de pérdida o robo.

Sin embargo, las tarjetas regalo físicas siguen teniendo su lugar, sobre todo para los restaurantes que se posicionan como experiencias premium o destinos para ocasiones especiales. Una tarjeta física bien diseñada puede mejorar la experiencia de regalar y servir como recordatorio tangible de la marca del restaurante.

Considere la posibilidad de ofrecer ambas opciones, con tarjetas digitales por defecto para mayor comodidad y tarjetas físicas disponibles para los clientes que prefieren la experiencia del regalo tradicional. Muchos sistemas de punto de venta admiten ahora programas integrados de tarjetas regalo que pueden gestionar sin problemas tanto las opciones digitales como las físicas.

Programas para empresas

Los programas de tarjetas regalo corporativas representan una importante oportunidad que muchos restaurantes pasan por alto. Las empresas suelen comprar tarjetas regalo como recompensa a sus empleados, agradecimiento a sus clientes y regalos navideños. El volumen de compras típico de los programas corporativos puede suponer un aumento sustancial de los ingresos con unos costes de adquisición de clientes relativamente bajos.

Desarrolle niveles de precios o paquetes corporativos específicos para hacer más atractivas las compras al por mayor. Considere la posibilidad de ofrecer opciones de presentación de marca o denominaciones personalizadas para clientes corporativos. Dirigirse a las empresas locales, sobre todo a las de su entorno inmediato, puede dar buenos resultados con esfuerzos de difusión relativamente modestos.

Estrategias de promoción

Las tarjetas regalo deben promocionarse activamente, no sólo estar disponibles pasivamente para su compra. Las promociones estratégicas de tarjetas regalo pueden impulsar las ventas en periodos de baja actividad o durante las vacaciones. Los métodos más populares son las promociones de valor añadido (compre 100 $ y reciba 120 $ en tarjetas regalo) o las ofertas combinadas que combinan tarjetas regalo con productos.

Las temporadas navideñas representan oportunidades particulares para la venta de tarjetas regalo. Promocione las tarjetas regalo como soluciones para destinatarios difíciles de comprar o como opciones perfectas para los amantes de la gastronomía. Considere la posibilidad de crear envases especiales para las fiestas o precios promocionales para aumentar el atractivo de las tarjetas regalo durante la temporada alta de regalos.

Entradas y experiencias

Las ofertas experienciales representan quizá la categoría de comercio electrónico no alimentario de mayor valor para los restaurantes. Las clases de cocina, las catas de vino, las cenas privadas y las experiencias en la mesa del chef pueden tener un precio superior y crear experiencias memorables para el cliente que refuercen su fidelidad a la marca.

Clases de cocina

Las clases de cocina ofrecen múltiples beneficios: generan ingresos, crean relaciones más profundas con los clientes y posicionan a su restaurante como una autoridad en la preparación de alimentos. Las clases pueden abarcar desde habilidades básicas con el cuchillo hasta la preparación de platos especializados, en función de la experiencia de su restaurante y del interés de los clientes.

La clave del éxito de las clases de cocina es adaptar el programa al nivel de conocimientos y los intereses del público. Las clases para principiantes suelen ser más atractivas, mientras que las técnicas avanzadas pueden resultar más caras para los entusiastas de la cocina. Considere la posibilidad de ofrecer clases prácticas en las que los participantes cocinen junto a los instructores y clases de demostración para grupos más grandes.

Los precios de los cursos de cocina suelen oscilar entre 75 y 200 dólares por persona, dependiendo de la duración, la complejidad y los ingredientes incluidos. A la hora de determinar el precio, hay que tener en cuenta el tiempo del instructor, el coste de los ingredientes y el uso de las instalaciones. Muchos restaurantes consideran que las clases de cocina generan mayores ingresos por persona que el servicio de comedor habitual.

Catas de vino y maridajes

Las catas de vino y los eventos de maridaje atraen a los clientes interesados en ampliar sus conocimientos culinarios mientras disfrutan de experiencias de primera calidad. Estos eventos funcionan especialmente bien en restaurantes con potentes programas de vino u ofertas de bebidas únicas.

Organice catas temáticas: por ejemplo, vinos regionales, variedades específicas o maridajes de temporada. Incluya componentes educativos que ayuden a los participantes a entender lo que están degustando y por qué funcionan determinados maridajes. Este aspecto educativo justifica un precio superior y crea valor más allá del simple consumo.

Considere la posibilidad de asociarse con bodegas o distribuidores locales que puedan proporcionarle vinos a un precio reducido a cambio de darlos a conocer a su clientela. Estas asociaciones pueden mejorar los márgenes de beneficio y crear experiencias educativas más auténticas.

Cenas privadas

Las experiencias gastronómicas privadas, las mesas del chef y los menús de degustación exclusivos pueden suponer primas considerables, al tiempo que crean experiencias inolvidables para los clientes. Estas ofertas funcionan especialmente bien en ocasiones especiales, como aniversarios, cumpleaños o agasajos de empresa.

Desarrolle opciones de cenas privadas escalonadas a distintos precios para adaptarse a los diferentes presupuestos de los clientes. Un comedor privado básico podría alquilarse por 200-500 dólares, mientras que una experiencia exclusiva en la mesa del chef podría alcanzar los 150-300 dólares por persona. Incluya elementos como menús personalizados, servicios de sumillería o visitas a la cocina entre bastidores para justificar un precio superior.

Crear una infraestructura de comercio electrónico

Vender con éxito productos no alimentarios requiere una sólida infraestructura de comercio electrónico que se integre sin problemas con las operaciones existentes de su restaurante. La plataforma que elijas debe gestionar eficazmente los catálogos de productos, el procesamiento de pagos, la gestión de inventarios y las comunicaciones con los clientes.

Elegir la plataforma adecuada

Varias plataformas de comercio electrónico se dirigen específicamente a los restaurantes u ofrecen características particularmente relevantes para las empresas de servicios alimentarios. Shopify sigue siendo una de las opciones más populares, ya que ofrece amplias opciones de personalización, alojamiento fiable y capacidades de integración con muchos sistemas de punto de venta para restaurantes.

WooCommerce ofrece más control y posibilidades de personalización para los restaurantes con conocimientos técnicos, mientras que plataformas como Square Online ofrecen procesos de configuración simplificados que se integran directamente con los sistemas de punto de venta Square. Tenga en cuenta sus capacidades técnicas, presupuesto y requisitos de integración a la hora de evaluar las opciones.

Busque plataformas que admitan la facturación periódica para productos de suscripción, la programación de eventos para experiencias y la entrega digital para tarjetas regalo. La optimización para móviles es crucial, ya que muchos clientes navegan y compran desde sus teléfonos.

Procesamiento de pagos

Un procesamiento de pagos seguro y fiable es esencial para el éxito del comercio electrónico. Elija procesadores que admitan varios métodos de pago, como tarjetas de crédito, monederos digitales como Apple Pay y Google Pay, y opciones emergentes como los servicios de compra ahora y pago después.

Considere el coste total del procesamiento de pagos, incluidas las tarifas por transacción, los cargos mensuales y cualquier coste de configuración. Algunas plataformas centradas en restaurantes ofrecen un procesamiento de pagos integrado que puede proporcionar mejores tarifas o una gestión simplificada en comparación con procesadores de terceros.

Gestión de existencias

Los productos no alimentarios requieren enfoques de gestión de inventario diferentes de los de los ingredientes de los restaurantes. La mercancía física requiere un seguimiento de los niveles de existencias, los puntos de pedido y los requisitos de almacenamiento. Los productos digitales, como las tarjetas regalo, necesitan sistemas para evitar el fraude y hacer un seguimiento de su canje.

Muchos sistemas modernos de punto de venta pueden gestionar el inventario básico de productos minoristas junto con el inventario de alimentos. Sin embargo, a medida que su catálogo de productos crece, es posible que necesite un software de gestión de inventario dedicado que se integre con su plataforma de comercio electrónico.

Comercialización de productos no alimentarios

El éxito del comercio electrónico en la restauración requiere un marketing estratégico que aproveche las relaciones existentes con los clientes y atraiga a nuevos compradores. Los enfoques más eficaces integran los productos no alimentarios en su estrategia global de marketing, en lugar de tratarlos como ofertas independientes.

Estrategias de medios sociales

Las redes sociales ofrecen excelentes oportunidades para mostrar productos no alimentarios de forma auténtica y atractiva. Instagram y Facebook son especialmente eficaces para productos visuales como productos y experiencias de eventos.

Comparta contenidos entre bastidores que muestren la producción de productos o la preparación de eventos. Muestre a los clientes vistiendo su ropa de marca o utilizando sus productos en casa. Crea contenido que cuente la historia que hay detrás de tus productos: por qué elegiste diseños específicos, cómo desarrollaste salsas exclusivas o qué hace que tus clases de cocina sean únicas.

El contenido generado por los usuarios puede ser especialmente útil para los productos de restauración. Anima a los clientes a compartir fotos con tu ropa o usando tus productos, y considera la posibilidad de organizar concursos o campañas que incentiven el intercambio social.

Marketing por correo electrónico

El marketing por correo electrónico sigue siendo uno de los canales más eficaces para promocionar los productos de comercio electrónico de los restaurantes. Segmente su lista de correo electrónico para dirigir los productos adecuados a los grupos de clientes pertinentes. Los clientes que suelen pedir comida para llevar podrían estar interesados en salsas de autor, mientras que los que cenan en el restaurante con regularidad podrían preferir tarjetas regalo o entradas para eventos.

Cree campañas de correo electrónico en torno a lanzamientos de productos, promociones de temporada o eventos especiales. Incluya recomendaciones de productos en boletines periódicos junto con actualizaciones de menús y noticias del restaurante. La clave está en la integración: haz que los productos no alimentarios parezcan extensiones naturales de la experiencia de tu restaurante y no argumentos de venta inconexos.

Técnicas de venta cruzada

Sus clientes actuales son sus mejores clientes potenciales para compras no alimentarias. Forme al personal para que mencione productos relevantes durante las interacciones con los clientes. Un camarero puede sugerir tazas de marca a los clientes a los que les guste especialmente su café, o mencionar las próximas clases de cocina a los comensales que pregunten por técnicas de preparación específicas.

Considere promociones en el punto de venta que combinen alimentos y artículos de venta al por menor. Una pizzería podría ofrecer cortadores de pizza de marca con pedidos grandes, o una cafetería podría hacer descuentos en tazas de viaje con la compra de suscripciones de café.

Exponga la mercancía en un lugar destacado de su restaurante, donde los clientes puedan ver y tocar los productos antes de decidirse a comprarlos. Cree atractivos expositores de productos cerca de la entrada, en la caja registradora o en zonas de espera donde los clientes tengan tiempo de curiosear.

Medición del éxito y ampliación

Como cualquier iniciativa empresarial, el comercio electrónico en restaurantes requiere una medición y optimización continuas para lograr el máximo éxito. Establezca indicadores clave de rendimiento que se alineen con sus objetivos empresariales y analice periódicamente el rendimiento para identificar oportunidades de mejora.

Realice un seguimiento de métricas como el valor medio de los pedidos, las tasas de conversión, los costes de adquisición de clientes y el valor de por vida de los clientes de comercio electrónico en comparación con los clientes que sólo acuden a cenar. Supervise qué productos generan mayores beneficios y qué canales de marketing impulsan más ventas.

Las opiniones de los clientes son especialmente valiosas para el desarrollo de productos y la optimización del marketing. Realice encuestas a los compradores sobre su satisfacción con los productos, la experiencia de entrega y la probabilidad de que recomienden artículos a otras personas. Utilice esta información para perfeccionar la oferta de productos y mejorar la experiencia de compra.

Empiece poco a poco con una selección de productos centrada y amplíela gradualmente en función de la respuesta de los clientes y la capacidad operativa. Es mejor hacer unos pocos productos excepcionalmente bien que ofrecer catálogos extensos con calidad o servicio inconsistentes.

Considere las oportunidades estacionales para aumentar las ventas mediante productos de duración limitada, promociones navideñas o eventos especiales. Muchos restaurantes descubren que las ofertas estacionales estratégicas pueden generar importantes picos de ingresos en periodos tradicionalmente más flojos.

Conclusión

El comercio electrónico de restaurantes más allá de la entrega de comida representa una oportunidad significativa para diversificar las fuentes de ingresos, mejorar los márgenes de beneficio y fortalecer las relaciones con los clientes. Desde productos de marca que amplían el alcance del marketing hasta experiencias premium que crean recuerdos duraderos, las posibilidades para los restauradores creativos son enormes.

El éxito requiere una planificación cuidadosa, una ejecución de calidad y una optimización continua. Empiece con productos o servicios que se ajusten a su marca y a su base de clientes. Céntrese en la calidad frente a la cantidad y dé prioridad a la experiencia del cliente en todo el proceso de compra y entrega.

Los restaurantes que prosperan en el competitivo panorama actual son los que piensan más allá de los modelos de servicio tradicionales para crear experiencias de marca integrales. El comercio electrónico proporciona las herramientas necesarias para ampliar el alcance de su restaurante, captar valor adicional de las relaciones con los clientes y reforzar la solidez financiera mediante fuentes de ingresos diversificadas.

La clave está en dar el primer paso, ya empiece con un simple artículo de marca, lance un programa de tarjetas regalo o desarrolle ofertas de experiencias premium. Cuanto antes empiece a desarrollar la presencia de su restaurante en el comercio electrónico, antes podrá empezar a obtener los beneficios de la diversificación de los ingresos y la mejora del compromiso de los clientes.

El futuro del éxito de los restaurantes no consiste sólo en servir buena comida, sino en crear experiencias de marca completas con las que los clientes quieran relacionarse de múltiples maneras. El comercio electrónico ofrece la plataforma para hacer realidad esa visión.