5 cosas que debe tener el sitio web de su restaurante (y 3 que debe omitir)

by dohospitality

En el mundo digital de hoy en día, el sitio web de su restaurante no es sólo algo que está bien tener, sino que a menudo es el factor decisivo entre que un nuevo cliente entre por la puerta de su restaurante o elija a la competencia. El 77% de los comensales visita el sitio web de un restaurante antes de hacer una reserva o un pedido, por lo que cada elemento de su sitio o bien genera confianza e impulsa la acción, o bien crea fricciones que envían a los clientes potenciales a otra parte.

¿Cuál es el problema? Muchos propietarios de restaurantes caen en la trampa de pensar que más funciones equivalen a un sitio web mejor. Cargan sus sitios con widgets llamativos, animaciones complejas y todas las campanas y silbatos disponibles, creyendo que así impresionarán a los visitantes. En realidad, suele ocurrir lo contrario. Los sitios web de restaurantes de más éxito se centran en ofrecer exactamente lo que los clientes hambrientos necesitan, cuando lo necesitan, sin distracciones innecesarias.

No todos los widgets de lujo añaden valor a su cuenta de resultados. Algunas características que parecen impresionantes en realidad crean barreras entre su restaurante y los clientes potenciales. Mientras tanto, algunos elementos esenciales que pueden parecer básicos son precisamente lo que los comensales esperan y en lo que confían cuando aterrizan en su sitio web.

Esta guía desglosa las cinco características cruciales que debe tener el sitio web de su restaurante para convertir visitantes en clientes, además de tres características comunes que debería eliminar inmediatamente para dejar de sabotear su propio éxito.

Por qué el sitio web de su restaurante es más importante que nunca

El panorama de la restauración ha cambiado radicalmente. Antes de la pandemia, muchos comensales simplemente pasaban por delante, veían un restaurante interesante y decidían probarlo por impulso. Los clientes de hoy hacen primero los deberes. Investigan los menús, consultan las críticas, comprueban los horarios y, a menudo, reservan o hacen pedidos por Internet antes de poner un pie en el establecimiento.

Considere estas estadísticas: El 62% de los consumidores utilizan sus dispositivos móviles para buscar información sobre restaurantes, y el 73% de los comensales prefieren los restaurantes que ofrecen pedidos en línea. Y lo que es aún más revelador, los restaurantes con sitios web optimizados registran un aumento medio del 200 % en los pedidos online en comparación con los que tienen sitios deficientes u obsoletos.

Su sitio web desempeña múltiples funciones críticas simultáneamente. Es su escaparate digital, su vitrina de menús, su sistema de reservas y, a menudo, su primera impresión, todo en uno. Cuando estos elementos funcionan a la perfección, crean un camino fluido desde la curiosidad hasta el cliente. Si no lo hacen, perderá ventas frente a competidores que facilitan la elección de los clientes.

Lo que está en juego es especialmente importante porque las visitas al sitio web suelen producirse en momentos de máxima toma de decisiones. Alguien tiene hambre, está planeando una cena especial u organizando una comida de negocios. No están navegando por casualidad, sino que están listos para tomar una decisión y gastar dinero. Su sitio web debe aprovechar esa intención, no frustrarla.

Las 5 características esenciales que debe tener el sitio web de su restaurante

1. Menú claro, apetitoso y con precios

El menú es el corazón de su sitio web, pero es sorprendente la cantidad de restaurantes que lo hacen mal. Los visitantes quieren ver exactamente lo que ofrece y cuánto cuesta, sin excepciones. Ocultar los precios tras frases como «precio de mercado» u obligar a los clientes a llamar para obtener información sobre precios genera desconfianza y fricción inmediatas.

Un buen menú en línea debe ser fácilmente legible en cualquier dispositivo, con descripciones claras que hagan que los platos parezcan apetecibles sin ser demasiado floridos. Incluya información esencial como el tamaño de las raciones, el nivel de picante y las restricciones dietéticas (vegetariano, sin gluten, etc.). Si ofrece menús de almuerzo y cena, o especiales de temporada, asegúrese de que las ofertas actuales se muestren de forma destacada.

Considere la posibilidad de organizar su menú de forma lógica con categorías claras y, si tiene una gran selección, incluya una función de búsqueda sencilla. Algunos restaurantes tienen éxito con descripciones breves y apetitosas que destacan los ingredientes clave o los métodos de preparación. Por ejemplo, «Salmón al horno de leña con mantequilla de hierbas al limón y verduras de temporada» cuenta una historia que «Entrante de salmón» simplemente no cuenta.

Mantenga su menú en línea religiosamente actualizado. Nada frustra más a los clientes que pedir algo por Internet y descubrir que ya no está disponible. Esta atención al detalle demuestra profesionalidad y genera una confianza que se traslada a su experiencia gastronómica.

2. Información de contacto y horarios fáciles de encontrar

Su información de contacto debe estar visible en todas las páginas de su sitio web, no enterrada en un pie de página u oculta tras varios clics. Esto incluye el número de teléfono, la dirección completa, el horario de apertura y cualquier información importante sobre el aparcamiento o la ubicación.

Los horarios merecen especial atención porque cambian con más frecuencia de lo que usted cree. Los horarios de vacaciones, los cierres temporales por mantenimiento o los ajustes estacionales pueden afectar a los planes de los clientes. Muestre su horario actual en un lugar destacado de su página de inicio y considere la posibilidad de añadir una nota sobre cuándo se actualizó por última vez.

No olvide detalles prácticos que ayuden a los clientes a encontrar su restaurante y acceder a él. ¿Hay aparcamiento? ¿Se encuentra en un complejo comercial? ¿Tiene acceso para sillas de ruedas? ¿Existe un código de vestimenta? Estos detalles evitan decepciones y demuestran que ha tenido muy en cuenta las necesidades de sus clientes.

Muchos restaurantes de éxito incluyen también un sencillo mapa o indicaciones para llegar desde los principales puntos de referencia. Aunque los sistemas GPS son omnipresentes, ofrecer información contextual sobre su ubicación ayuda a los clientes a planificar su visita y genera confianza en su elección.

3. Sistema de reservas o pedidos en línea

La posibilidad de reservar mesa o hacer un pedido por Internet ha pasado de ser una comodidad a una necesidad. Los clientes esperan esta funcionalidad, y los restaurantes que no la tienen pierden negocio frente a los competidores que ofrecen esta experiencia sin fisuras.

Su sistema de reservas no tiene por qué ser demasiado complejo, pero debe ser fiable y fácil de usar. Los clientes deben poder elegir la fecha, la hora y el tamaño del grupo que prefieran sin tener que pasar por el aro. Si está completo, ofrezca alternativas como apuntarse a una lista de espera o sugerir horarios alternativos.

Para la comida para llevar y la entrega a domicilio, el sistema de pedidos debe integrarse sin problemas con sus operaciones. Tanto si utiliza una plataforma de terceros como Grubhub o DoorDash, como si gestiona los pedidos directamente a través de su sitio web, el proceso debe ser intuitivo y sin errores. Incluya tiempos de preparación estimados, zonas de entrega si procede y opciones de pago claras.

Considere la posibilidad de ofrecer ambas opciones si su modelo de negocio lo permite. Muchos restaurantes aprecian que los clientes puedan elegir entre comer en el local o llevarse la comida para llevar, sobre todo en diferentes ocasiones o momentos del día.

4. Fotografía de alimentos de alta calidad

Los seres humanos comen primero con los ojos, lo que convierte a la fotografía profesional de alimentos en una de sus herramientas de conversión más poderosas. Las imágenes de alta calidad de sus platos estrella, las fotos de ambiente del interior de su restaurante e incluso las fotos de su equipo en acción pueden influir significativamente en la decisión de un visitante de elegir su restaurante.

Invierta en fotografía profesional o, como mínimo, asegúrese de que sus fotos estén bien iluminadas, tengan la composición adecuada y representen fielmente su comida. Evite las fotos de archivo de platos genéricos que no coincidan con lo que realmente sirve. Los clientes suelen notar la diferencia, y las fotos engañosas dañan la confianza y crean expectativas poco realistas.

Muestre variedad en sus fotografías. Incluya primeros planos de bonitos platos emplatados, tomas más amplias que muestren el tamaño de las raciones y fotos ambientales que capten el ambiente de su restaurante. Si tiene un programa de cócteles exclusivo o una impresionante selección de postres, destáquelos también.

Actualice sus fotos con regularidad, sobre todo si renueva su menú por temporadas o introduce nuevos platos. Las fotografías frescas mantienen su sitio web actualizado y ofrecen a los visitantes algo nuevo que descubrir.

5. Diseño optimizado para móviles

Dado que más del 60% de las visitas a sitios web de restaurantes se producen en dispositivos móviles, la optimización para móviles no es opcional, sino fundamental. Su sitio web debe tener un aspecto excelente y funcionar a la perfección en smartphones y tabletas, no solo en ordenadores de sobremesa.

La optimización para móviles va más allá de hacer que el texto sea legible en pantallas más pequeñas. Los botones táctiles, los menús de fácil navegación, los tiempos de carga rápidos y los diseños adaptados a los pulgares contribuyen a una experiencia móvil positiva. Piense en cómo utilizan realmente sus teléfonos los clientes: a menudo con una sola mano, a veces con poca luz, con frecuencia mientras caminan o tienen prisa.

Preste especial atención a su menú en dispositivos móviles. Los menús largos y desplazables pueden resultar frustrantes en pantallas pequeñas. Plantéate secciones plegables, encabezados de categoría claros o incluso un diseño de menú móvil separado y simplificado que dé prioridad a tus artículos más populares.

Pruebe regularmente su sitio web en distintos dispositivos y navegadores. Lo que parece perfecto en su portátil puede ser completamente inutilizable en un smartphone. Las pruebas periódicas garantizan que todos tus clientes tengan una experiencia positiva independientemente de cómo accedan a tu web.

Las 3 funciones que debe omitir (y por qué perjudican más que ayudan)

1. Reproducción automática de música o vídeos

Nada ahuyenta más rápido a los visitantes que un sonido inesperado a todo volumen desde su dispositivo. La reproducción automática de contenido multimedia no solo es molesta, sino que a menudo se considera un grave problema de accesibilidad y puede infringir las políticas de navegación del lugar de trabajo si alguien está consultando tu sitio web durante su pausa para comer.

La reproducción automática de contenidos también ralentiza significativamente los tiempos de carga de las páginas, lo que resulta especialmente problemático para los usuarios de móviles con conexiones de datos lentas. Cada segundo de retraso aumenta la tasa de rebote: el 40 % de los visitantes abandonan los sitios que tardan más de tres segundos en cargarse.

Si quiere mostrar el ambiente de su restaurante mediante vídeo o audio, proporciónelos como elementos opcionales controlados por el usuario. Un botón «Haga una visita virtual» o un enlace «Escuche a nuestro chef» ofrece a los visitantes interesados la posibilidad de interactuar con contenidos multimedia sin frustrar a los que solo quieren consultar rápidamente el menú y el horario.

2. Menús de navegación demasiado complejos

Los sitios web de los restaurantes no tienen por qué ser maravillas arquitectónicas del diseño de la información. Los clientes suelen visitar el sitio con objetivos concretos: consultar el menú, hacer una reserva o buscar información de contacto. Los sistemas de navegación complejos con varias capas desplegables, nombres de categorías poco claros o demasiadas opciones generan fatiga y frustración a la hora de tomar decisiones.

Utilice etiquetas de navegación claras e intuitivas, como «Menú», «Reservas», «Contacto» y «Acerca de». Evite juegos de palabras ingeniosos o terminología de marca que puedan confundir a los visitantes. Si alguien tiene hambre e intenta encontrar rápidamente su menú de mediodía, no querrá descifrar si «Creaciones culinarias» significa lo mismo que «Menú».

Considere la posibilidad de implementar una función de búsqueda sencilla si tiene una gran cantidad de contenido, pero no confíe en ella como método de navegación principal. La mayoría de los sitios web de restaurantes pueden organizarse eficazmente con cinco o menos categorías principales de navegación.

3. Anuncios emergentes o suscripciones excesivas a boletines informativos

Aunque el marketing por correo electrónico puede ser valioso para los restaurantes, las campañas agresivas de ventanas emergentes suelen ser contraproducentes. Las ventanas emergentes que aparecen inmediatamente después de que alguien visite su sitio, que cubren contenido importante o que son difíciles de cerrar en dispositivos móviles crean una mala primera impresión y pueden incluso impedir que los clientes cumplan su objetivo principal.

La multiplicidad de invitaciones a suscribirse al boletín en todo el sitio agrava este problema. Si alguien se encuentra con tres invitaciones diferentes para unirse a su lista de correo electrónico mientras intenta hacer una reserva, es más probable que abandone el proceso por completo en lugar de suscribirse a su boletín de noticias.

Si desea captar direcciones de correo electrónico, integre las oportunidades de registro de forma natural en la experiencia del usuario. Un pequeño y discreto formulario de registro en el pie de página o una casilla de verificación opcional durante el proceso de reserva respetan las intenciones de los visitantes al tiempo que ofrecen a los clientes interesados la oportunidad de seguir conectados.

Cómo introducir estos cambios sin arruinarse

Empezar por lo básico

No es necesario revisar todo el sitio web de la noche a la mañana. Empiece por los elementos más importantes que repercuten directamente en las conversiones de los clientes: actualice el menú con los precios vigentes, asegúrese de que la información de contacto es precisa y destacada y compruebe que su sitio funciona correctamente en dispositivos móviles.

Muchas de estas mejoras requieren tiempo y atención más que una inversión financiera significativa. Revisar y actualizar el contenido existente, reorganizar la navegación y eliminar funciones problemáticas, como la reproducción automática de vídeos, puede hacerse con un coste mínimo.

Herramientas y plataformas a tener en cuenta

Varias plataformas web están pensadas específicamente para restaurantes e incluyen funciones integradas para menús, reservas y pedidos en línea. Plataformas como Squarespace, Wix y WordPress ofrecen plantillas específicas para restaurantes que gestionan muchos requisitos técnicos de forma automática.

Para los sistemas de reservas, considere soluciones integradas como OpenTable, Resy o Yelp Reservations, que pueden integrarse directamente en su sitio web. Estas plataformas se encargan de la complejidad técnica a la vez que ofrecen a los clientes interfaces familiares y de confianza.

Si el presupuesto lo permite, contratar a un desarrollador o diseñador web local especializado en sitios web para restaurantes puede proporcionar soluciones personalizadas que se adapten perfectamente a su marca y a sus necesidades operativas. Muchos desarrolladores ofrecen planes de pago o enfoques de implementación por fases que reparten los costes a lo largo del tiempo.

Medir el éxito

Realice un seguimiento de las métricas clave para comprender cómo afectan a su negocio los cambios en su sitio web. Entre los indicadores importantes se incluyen el tráfico del sitio web, el tiempo de permanencia, la tasa de rebote y, lo que es más importante, las conversiones como reservas online, pedidos o llamadas telefónicas generadas a partir de las visitas al sitio web.

Google Analytics proporciona información detallada sobre cómo interactúan los visitantes con su sitio, qué páginas son las más populares y dónde tienden a marcharse. Estos datos le ayudan a identificar áreas de mejora y a validar la eficacia de sus cambios.

Configure el seguimiento de conversiones para acciones importantes como la finalización de reservas, los pedidos en línea o las llamadas telefónicas iniciadas desde su sitio web. Estos datos conectan directamente el rendimiento de su sitio web con los resultados empresariales, ayudándole a priorizar futuras mejoras.

Conclusión

El sitio web de su restaurante debe trabajar tan duro como usted para atraer y convertir clientes. Si se centra en las cinco características esenciales (menús claros con precios, información de contacto fácil de encontrar, reservas o pedidos en línea, fotografías de alta calidad y optimización para móviles), creará una base que genere confianza e impulse la acción.

Igual de importante es eliminar las barreras que ahuyentan a los clientes. Eliminar la reproducción automática, simplificar la navegación y reducir las campañas agresivas de ventanas emergentes es una muestra de respeto por el tiempo y las intenciones de los visitantes.

Estos cambios no requieren un presupuesto enorme ni una reconstrucción completa del sitio web. Empiece por las actualizaciones más importantes, mida su impacto y siga mejorando en función de los comentarios de los clientes y los resultados empresariales. Recuerde que cada visitante frustrado que abandona su sitio web sin realizar ninguna acción representa una pérdida de ingresos que a menudo se va directamente a la competencia.

Los restaurantes que prosperan en el entorno digital actual entienden que su sitio web es una extensión de su filosofía de servicio al cliente. Del mismo modo que no sentaría a los clientes en una mesa sucia ni les entregaría un menú ilegible en el comedor, su sitio web debe ofrecer una experiencia limpia, clara y acogedora que haga que los clientes estén deseando visitar su restaurante.

Ponga en práctica estas recomendaciones hoy mismo. Sus futuros clientes -y su cuenta de resultados- se lo agradecerán.